* Gracias a ediciones Urano México por el ejemplar
Pero estoy despierta, ahogándome, y no sé cómo controlar nada de esto.
Vale, estoy trayendo esta reseña muchísimo después de haber terminado el libro, y es que, no les miento, me he sentado enfrente de la computadora innumerable de veces pero casi siempre me quedaba en blanco, me bloqueaba, así que si me leen un poco apagada, ya saben el porqué.
✨✨✨
Brianna es una chica de ¿17? años (Dios mio, que mala memoria tengo, de veras) afroamericana quien vive en el barrio llamado Garden junto con su mamá y su hermano mayor, no lleva una vida fácil pero hace lo que puede. Tiene una personalidad demasiado definida y fuerte, no se deja intimidar muy fácilmente y esta segura de lo que quiere hacer en la vida: rapear.
El libro esta narrado completamente desde el punto de vista de Bri, en primera persona, por lo que podemos conoer por completo todo lo que pasa en su cabeza.
Tiene dos amigos, quienes han sido inseparables básicamente desde que estaban en el vientre de sus madres, Sonny y (y y ¿quién? ay no, otra vez mi memoria) Malik, son un apoyo fundamental en la vida de nuestra protagonista, aunque también llegaban a meter la pata.
Bri finalmente ha conseguido entrar a una batalla de rap en un ring muy popular en su barrio, pero tiene una gran expectativa que llenar, su padre, el legendario rapero, lo único bueno que ha tenido el Garden en mucho tiempo, como dicen, lo asesinaron cuando ella tenia 4 años, casi no lo recuerda y aún así todos a su alrededor parecen olvidar esa parte, si, fue su padre, pero ella no es él, ella puede crear su propio camino.
Pero su camino a a ser uno muy difícil de recorrer, su vida en general no es nada fácil debido a que sufre un constante racismo, ni en su propia escuela se siente segura, vive con el miedo de que puedan hacerle daño.
Ella sufre un acontecimiento que la marcará de cierta manera, su tía Pooh, ha conseguido que grabe una canción en un estudio y es ahí cuando nace su canción Hora de brillar, una canción que por los motivos equivocados se hará Hit, y vaya, creará polemice.
Es decir, una cosa es querer hacer algo. Otra cosa distinta es pensar que es posible. Rapear siempre ha sido mi sueño, pero los sueños no son reales.
Vale, si les soy demasiada sincera, el libro me costó leerlo en sus primeras páginas, algo a considerar es que, este es un libro contemporáneo y yo venía de leer un libro de fantasía completamente, La misericordia del cuervo (que por cierto, LIBRAZO, si no han leído la reseña de este libro ¿qué están esperando?) y mi mente aún estaba en ese libro. Hora de brillar no estaba logrando centrarme en el por completo, por lo que tuve que recurrir a leer otro libro, muy ligero que me permitiera desconectar del anterior y conectarme con este, mi lectura puente (como yo le digo) fue Cinder y el príncipe de Medianoche.
Una vez despejada pude avanzar con mas fluidez con el libro, pero no como hubiera querido.
Angie Thomas busca crear conciencia a través de sus páginas, tengo entendido que este es su segundo libro publicado, y El odio que me das, fue uno que vi en su momento por todos lados.
Pensé que Hora de brillar iba a ser algo parecido, pero no, ojo con eso no quiero decir que no sea bueno, para nada, al contrario, simplemente que en este libro el racismo, si, tiene su importancia pero lo toca de tal modo que logra combinarlo con una historia juvenil.
Brianna vive con la preocupación de que su mamá recaiga en las drogas, de que el dinero no sea lo suficiente como para pagar el gas y no tener calefacción, de que la comida en su refrigerador no sea lo suficiente para todos. Es por ello que cuando se le presenta la más mínima esperanza de que su música pueda despegar aunque sea un poco, no lo duda ni un segundo.
Pero trae sus consecuencias, grandes consecuencias.
Los personajes secundario van apareciendo, y aunque Bri es nuestra protagonista en este libro, tienen su debida importancia en su vida, y todos, absolutamente todos son importantes.
Algo que me fue imposible, fue conectar tanto con Brianna, por más que lo intentaba, simplemente no se daba y no se dio, esta envuelta en tantas situaciones que simplemente no entendía, pero esa es la cuestión ¿no? a pesar de que hoy en día el racismo ha disminuido a comparación a como era antes, SIGUE EXISTIENDO, y ese es el mensaje que la autora quiere dar, sigue existiendo y personas tan jóvenes como Bri lo sufren a diario.
Es un libro que da un mensaje importante pero logra crear un balance tan perfecto con la música, hay demasiada música aquí, y es que oh, resulta que la autora hizo rap un tiempo, por lo que sabe del tema.
¿Hay romance? Sip, pero solo una pizca, y me gustó mucho cómo fue que Bri empezó a desenvolverse a lo largo del libro de acuerdo a los acontecimientos: no cualquiera aguanta tanto.
Y el final del libro, bueeeeno, sinceramente esperaba muchísimo más drama, pero no lo encontré jajaja, aunque tampoco ha estado tan mal, igual me dejaron picada con cierta cosilla pero es pasable. Es un buen libro autoconclusivo.
Podría abrazarlo. En serio, podría hacerlo. Sin decir que entiende la canción, dice que entiende la canción, y, en realidad, dice que me entiende . Es lo único que quería de él.
🎤🥊🎤
Es una historia de música, familia y amistad. Me sacó varias carcajadas a lo largo del libro, el lenguaje me pareció super ligero y creo que hay expresiones latinas, jaja.
Me quedé sorprendida, si, trata un tema muy duro, pero a la vez Angie Thomas nos muestra un lado positivo de las cosas, no todo es malo.
Muy buena reseña 🙂
Desde hace mucho escuche de este libro, pero no me había animado del todo, gracias a tu reseña ahora lo pondré en mi lista de pendientes.
De la autora leí El odio que das y fue una de mis mejores lecturas del año pasado y a pesar que me gusta mucho si estilo aún no me animo a leer este libro. He escuchado cosas buenísimas así que espero leerlo pronto 🤭
He escuchado a esta autora por los mensajes que da en sus libros enfocados al racismo, aunque no he leído nada de ella se que es importante como ella intenta dar conciencia sobre este y demás temas.
Muchas gracias por tu reseña, ojalá algún día me animé a leer a esta autora 😀
Me ha encantado tu reseña, hermosa. Y sobre que no recuerdes todos los datos, no te preocupes, a todos nos pasa. Incluso a veces con notas logro olvidarlos, mi memoria es todo un caso. No he leído ninguno de los libros de la autora pero soy consiente de lo mucho que gustó El Odio que Das, no precisamente por los sucesos de la historia, sino por el mensaje que aporta. Probablemente no fue el mejor momento para leerlo, después de que nuestra mente está dentro de un mundo diferente resulta extraño volver al mundo real. Pero me alegra que lo hayas disfrutado a pesar de eso. No creo leerlo en un futuro inmediato pero no lo descarto de mis lecturas. La verdad es que el racismo sigue en apogeo aunque ya no asesinen de manera deliberada como antes. Parece que no todos terminan de entender lo que se ha venido haciendo mal a lo largo de los años.
Jaja me dio mucha risa cómo tratabas de recordar, yo siempre trato de hacer la reseña luego luego de que termino los libros porque igual se me olvidan muchas cosas pero que bien que supiste hacerla muy bien a pesar de que tardaste en hacerla.
¡Hola! 😀 Este libro lo vi mucho tras le publicación de El odio que das pero la verdad es que no me atraen mucho, tal en otro momento les de a ambos títulos una oportunidad pero de momento los dejo estar, ¡un beso!
¡Hola hermosa! A este libro no lo he leído, si he leído El odio que das y me gustó mucho. Me llama bastante la atención este otro libro suyo, así que seguro que mas adelante me animo con él. Gracias por la reseña y por la recomendación.
Te mando un besote, bonito día!
Sinceramente este libro no me llama la atención, soy de leer contemporaneo pero siento que este libro no es para mi así que por el momento lo dejaré pasar.
Gracias por tu reseña nena 😀
Me gustó mucho tu reseña, pero siento que por la temática tampoco lograría identificarme mucho con la protagonista.
Gracias por tu reseña c:
Debo confesar que este libro no me llama taaanto la atención, pero el primero de la autora si, ya veré si los leo ambos, creo que es muy importante que se hable de los temas que ella trata.
Excelente tu reseña, la verdad es que siento que no es fácil plasmar tus emociones con este tipo de libros pero hiciste un gran trabajo. Felicidades!