
* Gracias a ediciones Urano México por el ejemplar
El duque y yo || El vizconde que me amó || Te doy mi corazón || Seduciendo a Mr. Bridgerton || A Sir Phillip con amor || El corazón de una Bridgerton || Por un beso || Buscando esposa
Dicen que una persona inteligente aprende de sus errores. Pero una persona verdaderamente inteligente es aquella que aprende de los errores de los demás.
Shopie Beckett es la hija ilegitima del conde de Penwood, quien a los tres años ha sido vivido con su padre pero, a pesar de su sorprendente parecido con el conde, este no la reconoce abiertamente como su hija, eso sí, la acoge y la educa como tal, pero siempre diciendo que es su pupila.
Como es de esperar, el conde contrae matrimonio y la nueva condesa, junto con sus dos hijas, no son del todo respetuosa con la pequeña Sophie, aún así, se refrenan porque… bueno, nadie se atrevería a ir en contra del conde.

Sin embargo, un día muere y, desafortunamante, la condesa Araminta no logró coincidir ni un solo hijo, por lo que no le queda mas remedio que cuidar de Shopie hasta que cumpla los 20. Pero, claro, ella aprovecha la oportunidad para convertirla en su sirvienta.
Cuando ha llegado la hora de que las hermanastras de Sophie debuten en sociedad, se han trasladado a la propiedad Penwood en Londres, y en una de esas, Sophie logró escabullirse e infiltrarse a un baile, especificamente, al baile de mascara de Lady Bridgerton.
Por otro lado, tenemos a Benedict Bridgerton, el segundo de los hermanos Bridgerton, quien esta harto de que solo lo reconozcan por su familia (y eso no significa que no le gusta ser un Bridgerton y que ame con locura a su familia), quiere ser más que el segundo, quiere que la gente vea lo que hay más allá del apellido, quieren que lo vean a él: Benedict.
…. Y después de que su hermano Anthony se casó, él es el caballero más codiciado por las casamenteras, aunque claro, como todos sus hermanos, tratan de huir de las señoritas, pero eso cambia cuando una misteriosa mujer (aka, Shopie) capta la atención de todos y él al instante queda hechizado por ella, y es ahí cuando lo ha sentido: ella tiene que ser la mujer de su vida, de sus sueños, de todos sus suspiros.
De repente tuvo sentido. Sólo dos veces en su vida había sentido esta atracción inexplicable, casi mística hacia una mujer. Le había parecido extraordinario haber encontrado dos, cuando en su corazón siempre había creído que solo había una mujer perfecta para él.
Y como en cada historia, existe un problema: Sophie sabe que todo eso solo puede durar una sola noche, pero aún así, se permite soñar (solo un poco) porque, al fin y a cabo ¿Quién se casaría con una criada? Es por eso que, cuando da la medianoche, tiene que salir corriendo de la casa Bridgerton, eso si quiere llega antes que su madrastra.
Pero Benedict no esta dispuesto a dejarlo así, a pesar de que todo lo que tiene, es un simple guante viejo con olor a rancio.

Te doy mi corazón es la tercera entrega de la saga Bridgerton, y como ya lo pudieron leer, aborda la historia de Benedict, el más alto de todos, y ¡no se preocupen! la reseña no contiene ningún spoiler, ya que a pesar de que forma parte de una serie de libros, las historias no están directamente correlacionadas, es más, si lo prefieren, pueden comenzar a leer este sin haber leido los otros (aunque en lo personal, prefiero ir en orden).
Como ya se pudieron dar cuenta, este tercer libro es un tipo retelling de La cenicienta, ya que tenemos los elementos “base” de este cuento: madrastra y hermanastras que tratan a Sophie como sirvienta, y por supuesto, su icónica huida de un baile, aunque en lugar de ser una zapatilla de cristal, esta vez fue un guante.
Me sorprendió ver este tipo de adaptación, simplemente porque no lo esperaba, y luego me encuentro con que hay una primera y segunda parte: la primera, básicamente es todo lo que les acabo de contar (calma, son solo las primeras páginas) y la segunda, consiste en qué ha sido de la vida de Benedict y Sophie dos años (si, DOS años) después de su inmemorable encuentro.
La habían educado como una aristócrata, aun cuando fuera sin amor, y esa experiencia había configurado sus ideales y valores. Ahora estaba clavada para siempre entre dos mundos sin ningún lugar claro en ninguno de los dos.
La historia de ambos, debo decir que, es demasiado predecible, puedes anticipar con perfección cada uno de los eventos que se desarrollarán después, eso sí: no deja de ser bonita, romántica y ¡ay! adictiva.

Algo que me ha gustado mucho de Sophie es su carácter, no vemos a la típica joven de cuna delicada, todo lo contrario, vemos a una mujer valiente, decidida y fuerte.
Por otra parte, Benedict me sacó de onda en algunas partes del libro, quería gritarle: ¡¿C´ÓMO ES POSIBLE QUE PIENSES ESO?! POR EL AMOR DE DIOS, BENEDICT, NI QUE FUERA TAN COMPLICADO TOMAR UNA DECISIÓN QUE NO SEA ESA.
Pero claro, estamos hablando de 1818, en donde el decoro y la sociedad importaba demasiado. Pfff.
Oh, oh. Algo digno de rescatar del libro es la impresionante actuación de Violet Bridgerton ¡Cómo admiro a esa mujer! Con cada libro, mi admiración por el personaje crece más, y es que, debo decir que aquí se lució completamente, y una vez más, ha demostrado que conoce a sus hijos a la perfección y jamás se le escapa ni un solo detalle
Por supuesto, también tenemos a la impresionante Lady Wistledown y estando leyendo ya el penúltimo libro (Por un beso) al momento de escribir esta reseña, puedo decirles que, sin duda los escritos de esta mujer les da un toque bastante fascinante, nos narra los sucesos de tal manera que hace aun mas adictiva la lectura, y por supuesto, el humor jamás falta.
Las personas ven lo que esperan ver. Y ciertamente Benedict Bridgerton no esperaba ver a una elegante dama de la sociedad bajo el disfraz de una humilde criada.
✨👠✨
Desde luego que eso no impide que estos dos se vuelvan a reencontrar dos años después, sin que Benedict la reconozca, iniciando una historia diferente, desde cero. La autora nos da una digna historia, de tal manera, que todo va encajando a la perfección, y no pudo haber un final mejor para ellos.
