
Lady Midnight | El señor de las sombras | La reina del aire y la oscuridad
¿De que va Lady Midnight? Seguramente la mayoría de ustedes han escuchado hablar de este mundillo, el de Cazadores de Sombras, y muchos otros ya habrán leido, al menos, un libro. Para los que aún no estén del todo familiarizados con esto, les daré una breve explicación.
Cassie se ha dedicado a escribir sin descansar (O eso parece) alrededor de 14 libros (Y contando) donde el argumento que abarca TODOS sus libros es este:
Dicen que un ángel llamado Raziel, le dio a Jonathan beber de una copa, donde había mezclado sangre de ángel y sangre humana, haciendo que se convirtiera en el primer cazador de sombras, dandole como objetivo proteger a los mundanos del mundo de las sombras. Dentro de este mundo, podemos encontrar a Lobos, Vampiros, Brujos y Hadas, a los cuales se les llama subterráneos.
Ahora, cabe decir que no es estrictamente necesario haber leído los libros anteriores a este (Ya que el libro es el inicio de una trilogía), pero si es muy recomendable hacerlo, al menos, si piensas darle una oportunidad a los anteriores, si simplemente crees leer este, y los que van a seguir, entonces ¡Adelante!
ACTUALIZACIÓN :Retiro lo anterior, DEBES DE LEER LOS OTROS LIBROS PARA CONTINUAR CON ESTA TRILOGÍA. Acabo de leer El señor de las sombras y ¡Ufff! No se va entender si no se han leído los otros libros, DEMASIADAS referencias.
Lo anterior, ¿por qué lo digo? al leer Lady Midnight, Cassie da por un hecho que sus lectores ya han leído los otros libros, o que simplemente no les interesa leerlos o ser spoileados, por lo que, menciona hechos que acontecieron en los otros.
Bien, una vez explicado esto, me meto de lleno a dar mi opinión, sin spoilers, claro esta.
En la saga de Los Instrumentos Mortales (TMI: The Mortal Instruments), Cassie nos presentó a la familia Blackthorn, obviamente, sin meterse en lleno con ellos, pero en este libro nos relata, 5 años después de Ciudad del fuego celestial, cómo es que esta familia quedó afectada por la Guerra Oscura (Guerra que ocurrió en TMI) y la Paz Fría (Acuerdos que se hicieron, excluyendo a las hadas). Los “protagonistas” en este caso, serían Julian Blackthorn y Emma Carstairs, dos jóvenes que se han conocido de toda la vida, y que actualmente, son parabatai.
Las leyes no significan nada, chico – dio Malcom con voz baja y profunda – No hay nada más importante que el amor. Ninguna ley esta por encima de él
Lady Midnight profundiza – más que en los libros anteriores – en la unión parabatai, hasta el momento, teníamos sola una ligera idea de lo que esta unión significa. Con este libro ha quedado un poco más claro, y esto me ha encantado, ya que te hace comprender más el por qué es tan significativo.
Los Blackthorn y Emma, perdieron mucho durante la Guerra oscura, por lo que Julian, con 12 años de edad – aunque no es el mayor – tuvo que hacerse cargo de sus hermanos más chicos, renunciando a la gran mayoría de la niñez que le quedaba, siendo Emma su apoyo incondicional.
Por otra parte, veremos como Emma busca a la persona que asesinó a dos de las personas más importantes para ella, para así, poder cobrar su venganza. Esto la conduce a ella y a los Blackthorn, a una serie de pistas, que les obliga a investigar a espalda de la Clave (Gobierno de los
Cazadores de Sombras), descubriendo con ello cosas que jamás se hubiera esperado.
Cassie, ha introducido personajes nuevos – Como era de esperar – y la que más me ha gustado es Cristina, una Cazadora que esta en su año de viaje y proviene del Instituto de la Ciudad de México (¡Yeah! Una paisana), por lo que eligió el Instituto de Los Ángeles (Donde se encuentran Emma y los demás) para quedarse, y quien se ha hecho amiga de Emma de inmediato.
Durante el desarrollo del libro veremos varios tipos de amor, y en lo personal, me ha fascinado el que tiene Julian con sus hermanos: Helen, Mark, Livvya, Tiberius, Drusilla y Tavvy.
Una cosa que me ha gustado mucho, es que – a pesar de que Cassie ha escrito miles de libros de CDS – no pierde la magia de crear personajes y que cada uno de ellos tenga su propia esencia. Cada personaje, tienen una característica que los identifica, y de cierta forma, son fuera de lo que llamaríamos “común”.
Si he prendido algo en esta vida, y acepto que no he aprendido mucho, es esto: ni los seres mágicos ni los mortales saben lo que es o no es el amor. Nadie lo sabe
Lady Midnight esta lleno de sorpresas, amores, corazones rotos, venganza y… ¡TRAICIÓN! de quienes menos lo esperas. Por lo que el libro hace que no dejes de leer, y ni siquiera ´querrás dejarlo, incluso llegas a experimentar los sentimientos que invaden el libro. Definitivamente lo recomiendo.

3 comentarios en “Reseña: Lady Midnight”
Pingback: El estudiante universitario | Booktag – Dereane T
Pingback: Wrap up: Febrero – Dereane T.
No se me hace raro que tenga 5 estrellas, de lo que sé de tí es que te gusta mucho leer a esta autora, la verdad es que hasta a mi ya me dieron ganas de leerla, ojalá pronto pueda leer sus libros aunque son como mil ajajajaja