Carry On de Rainbow Rowell era el último libro que me quedaba por leer de la autora, y le tenía mucho miedo, ya que sabiendo más o menos de que trataba iba con la idea que posiblemente no me iba a gustar, pero al mismo tiempo tenía mucha curiosidad, dado que ya había leído Fangirl.
Y si leyeron la reseña de Landline, sabrán que hasta antes de leer este libro me habían gustado todos los libros de la autora.
Hago listas de cosas en las que no pensar. Duele pensar en cosas que jamás tendrás o no podrás solucionar. Es mejor no pensar en ello.
El libro nos empieza diciendo que Simon Snow es el hechicero más poderoso que puede haber y que vino a este mundo con un solo propósito: vencer al peor mal que jamás ha existido en el mundo de los hechiceros.
Desde un principio nos podemos dar cuenta que en este libro Rainbow Rowell utiliza un formato diferente a sus otros libros, y es que no solo nos muestra un solo punto de vista, sino varios.
Esta vez voy a hacer algo que no suelo hacer con las reseñas: describir a los personajes con más detalles, así que aquí vamos.
No eres un mago a menos que puedas controlarla, a menos que puedas hablar el idioma de la magia. Y Simón… bueno. Simón.
Simon Snow, personaje principal del libro, es un joven de 18 años (¡Ah! Si hubiera leído el libro cuando recién salió…) tiene cabello rizado de color castaño claro, ojos azules, pero no es tan alto como su archienemigo Baz. Es huérfano, nadie sabe de donde viene ¡Y desde luego no es hijo de un hechicero! Porque ellos no abandonan a sus hijos, por lo que de donde proviene su magia es todo un enigma. El hechicero lo reclutó y supo de su existencia gracias a que causó una explosión de magia a sus cortos once años de edad, por lo que a partir de ahí la vida de Simon empezó a tener cierto sentido: Ir a la escuela de magia todos los veranos, Watford.
Basilton “Baz” Grimm-Pitch, al igual que Snow es un joven de 18 años de edad, con un oscuro cabello ojos grisáceos y es más alto que Simon. Su madre era la antigua directora de la escuela de magia, hasta que fue asesinada durante un ataque a la escuela por vampiros, durante ese ataque Baz fue mordido por vampiros convirtiéndose así en uno de ellos, algo que él detesta con toda su alma. Es el archienemigo de Simon Snow desde el momento en que se conocieron. Es un chico que se muestra demasiado arrogante e irónico, pero cuando leemos sus partes en el libro ¡Es una lindura! ¡Se preocupa mucho por Snow! Aunque sea difícil de creer.
Sé que Simón y yo siempre seremos enemigos… Pero pensé que llegaríamos a un punto en dónde no quisiéramos serlo.
Penélope Bunce, es una chica morena con cabello largo rizado. Es la mejor amiga de Simon (Quizá la única) siempre anda viviendo la vida al límite, corriendo toda clase de peligros ¿Cómo no lo iba a hacer si es amiga del hechicero más poderoso que NO sabe controlar sus poderes y solo causa problemas con su magia? Si, bueno… a ella no le importa en lo absoluto. Dice lo que piensa sin rodeos, y es uno de los personajes que más me agradó.
Agatha Wellbelove, es la novia de Simon, es una chica que solo hace lo que la gente espera que ella haga como la “chica perfecta”, ni siquiera le gusta la magia, solo acude a la escuela porque es lo que sus papás quieren. Es rubia y de ojos azules. Sin duda el personaje que mas detesté de este libro.
El hechicero es el actual director de Watford, quien tomó a Simon como su protegido. Conforme va avanzando el libro nos damos cuenta que es muy obsesivo.
¿Cómo se supone que iba a dormir y comer sabiendo que él estaba por ahí, conspirando contra mí? Y, si ahora que ha vuelto no piensa contarme nada útil, a lo mejor debería darle una paliza de todas formas, por habérmelo hecho pasar tan mal.
Entrando en lleno a lo que ya es mi opinión del libro debo de decirles que las partes de Snow me desesperaban muchísimo y me parece que son de los que más abundan (obvio, es el protagonista) es un chico que solo se la pasa pensando en que diablos estará haciendo Baz, porque claro, para él el mundo gira alrededor de él, porque es EL ELEGIDO ¿Cómo no iba a girar a su alrededor? Pero por otro lado se la vive LAMENTANDOSE DE TODO, comprendo que es un chico abandonado, pero es que ¿no tiene aspiraciones? ¿no gusta salirse de su zona de confort?
Lo bueno de todo esto es que no se la pasa tantos capítulos así y nos podemos dar un respiro de él.
Los capítulos narrados por Baz fueron los que más me gustaron, ya que a diferencia de los de Simon él tiene sus ideas muchas más aterrizadas: no sé anda con rodeos.
Puedo decir que es mi personaje favorito, ya que a pesar de que Simon en un principio nos lo pinta como el peor de lo peor, nos damos cuenta que en realidad solo es un caparazón, porque el chico cuando ya lo conoces tiene buenos sentimientos y hasta es duro consigo mismo.
—Probablemente me pedirán que te envenene, ahora que confías en mí. Lo que yo puedo prometer, Snow, es que lloraré sobre tu cadáver.
—O no —agrega.
—Bueno, lloraré en secreto cuando llegue el día.
Podemos ver claramente que durante todo el libro Baz es el que siempre ha tenido bien definido sus sentimientos Penélope es la chica dura que esta ahí siempre defendiendo a Simon, pero que también tiene sus propias ideas, Agatha es la típica chica bonita, rica y consentida que no vale la pena detenerse mucho con y ella (Lo bueno es que tampoco son tantos capítulos narrados por ella) y Simon es demasiado inestable, nunca sabe que es lo que quiere.
La novela se me hace un balance perfecto, como bien ya habrán dado cuenta, el libro es fantasía con romance, y es que si, lo es, pero no es la típica novela en donde aunque es fantasía se concentra mayormente en el romance: tiene acción y romance perfectamente equilibrados.
La mitad del libro es mucha acción y la otra mirad es romance, pero tampoco esta taaaaaaan enfocado en eso, sino que – desde mi punto de vista – le da más importancia a lo que le esta pasando en el mundo de los hechiceros, porque si, cada vez se pone más y más interesante.
Sé que Simón y yo siempre seremos enemigos… Pero pensé que llegaríamos a un punto en dónde no quisiéramos serlo.
Definitivamente lo recomiendo un montón, sobre todo a las personas que les gusta demasiado la fantasía, debo decir que esta novela va a tener una segunda parte, y será publicada en septiembre.
Yo con esta autora estoy feliz siempre y cuando no me deje sus finales abiertos jjaajaa eso sí me choca y pues mientras no lo tengan sus libros leería cualquiera, sus historias son muy buenas y te saben enganchar bastante, tal vez por eso no me gustan sus finales abiertos, son sus personaje y por ende debería llevarlos como suyos hasta el final
Excelente reseña por cierto, si es un libro que recomiendas es un libro que obviamente voy a leer, pero tal vez cuando ya salga la segunda parte jajajaaa