¿Eres lector si no lees libros clásicos?

¡Hola, queridos lectores!

El día de hoy tocó entrada en la sección Hablando de y el tema del día de hoy es ¿Eres lector si no lees libros clásicos?

Este es un tema ¿controversial? Que siempre ha existido en el mundo de la lectura – O al menos desde que yo leo, si – y esto es debido a que hoy en día hay mucha literatura “juvenil” pero, para empezar ¿qué es un libro juvenil?

Un libro que entra en la clasificación juvenil es aquel que está dirigido principalmente a los jóvenes, es decir, a los no adultos. También puede ser a los niños, pero normalmente se especifica como “Libro infantil”

En este caso manejaremos los libros juveniles como aquellos que estén escritos pensado en los adolescentes. Obviamente esto no quiere decir que el resto de las personas que no estén dentro de ese rango de edad no puedan leerlos.

En la gran mayoría de los libros juveniles suelen haber protagonistas jóvenes – precisamente por lo mismo – y, dependiendo del género, pueden ser de dos adolescentes enamorándose (romance), de un adolescente que pretende salvar su mundo (fantasía) y así sucesivamente.

Y ahora ¿Cuáles son los libros clásicos?

Son aquellos libros que fueron escritos unos ¿siglos atrás? Es decir, no son libros que se hayan escrito y publicado en nuestro siglo, y por lo mismo no tienen el mismo estilo y en algunas ocasiones se considera una “lectura pesada” debido al lenguaje que se utilizaba en aquellas épocas, algo completamente diferente a lo que se está acostumbrado actualmente.

Ejemplos de ellos serían Historia de dos ciudades, Cumbres borrascosas, Orgullo y prejuicio, El retrato de Dorian Grey, Veinte mil leguas de viaje submarino, entre muchos otros.

Aunque espero que ya muchos de ustedes sepan a qué me refiero.

Una vez explicado esto, pasemos de lleno al tema.

¿Si no lees los libros clásicos entonces ya no eres lector?

Muchas de las personas, quienes leen clásicos, ya sea porque fue algo que les inculcaron de niños y su mayor influencia en la literatura fueron los libros clásicos, o porque se inclinaron por estos libros por el motivo que sea, dicen que aquellas personas que leen libros juveniles no se les pueden considerar lector si no han leído ni un solo clásico.

¿Pero por qué? ¿En qué se basan?

Para esto voy a recurrir al diccionario de la Real Academia Española

Del lat. lector, -ōris.

adj. Que lee o tiene el hábito de leer.

Según la definición es aquella persona que LEE o TIENE EL HÁBITO DE LEER ¿no es así? En ninguna parte se especifica QUIEN LEE ESTE TIPO DE LIBROS, me parece que a una persona que lee muchos libros – o cualquier otra cosa, como ensayos – por su carrera (como es la psicología) se le puede considerar lector y esto es porque esta leyendo algo constantemente, de manera habitual.

Ahora, obviamente hay gente que lee por mero gusto y hay gente que lo hace por mera necesidad, pero siguen siendo lectores según la definición.

Ahora, llevando esto a mi experiencia, muchos saben que empecé a leer principalmente clásicos – lo dije en una entrada aquí – pero que estos no fueron los que hicieron que mi amor por la lectura creciera, sino que fueron los libros como Los juegos del hambre y Cazadores de sombras los que hicieron que me enfrascara tanto en ella.

Desde mi punto de vista, siento que es más fácil que alguien que nunca ha tenido el hábito de la lectura – ya sea por las razones que sea – pero que quiere empezar, los libros juveniles son un excelente comienzo, esto debido a que la lectura de estos libros es mucho más ligera y fluida, en cambio, algunos clásicos suelen ser pesados debido a sus descripciones demasiadas detalladas con un lenguaje rebuscado.

El que a unas personas les guste los libros juveniles y NO leen clásicos NO LO HACEN MENOS LECTOR y el que una persona solo lea clásicos NO LO HACEN UN LECTOR MEJOR.

Todos somos lectores, no hay un “mejor” o un “peor” somos personas con gustos completamente diferentes, y eso es normal, a mi me gusta mucho la fantasía y el romance, pero hay mucha gente que huye de estos géneros y prefieren leer otros como el suspenso y el terror y eso ESTA BIEN.

En la literatura hay un universo demasiado extenso, no podemos TODOS quedarnos enfrascados en solo uno, somos millones de personas en este mundo y cada uno es diferente entre sí, hay puntos en común, sí, pero no porque a nosotros nos guste algo vamos a insultar y ofender a las personas que no comparten eso con nosotros.

A lo largo de los últimos 6 años he escuchado:

¿Por qué no lees algo que SI es literatura? ¡Eso es basura! Yo ya leí muchos clásicos y los libros juveniles solo es una copia barata de ellos. De pura casualidad, entre tus libros ¿No hay algo que sea bueno realmente? ¿Por qué no lees algo que SI te va a dejar algo bueno? ¿Por qué no lees algo mas culto? Dudo mucho que el libro que estas leyendo sea muy bueno como el que traigo yo.

Y cuando estoy leyendo un libro clásico POR GUSTO, suelen decirme:

Oh ¡Vaya! Hasta que te veo leyendo algo que vale la pena. Ese libro SI que es literatura, ¿No te quemas por leer un clásico? ¡Ufffff! Pero si solo es UNO (clásico) entre muchos libros que has leído, no es nada. ¿De qué te sirve si sigues leyendo libros basura?

Y solo diré una cosa a esto.

¡BASTA!

Sin importar que nos guste, sin importar que leemos, SOMOS LECTORES.

Me gusta los libros juveniles, pero también he empezado a volver a leer libros clásicos porque quiero y TAMBIÉN ME GUSTAN.

Hay muchos libros que NO me gustan, muchos géneros que TAMPOCO me gustan, pero no por ello insulto o hago sentir menos a aquellas personas que sus gustos se inclinen hacía esas cosas que a mi me disgustan, porque NO ES LO CORRECTO.

Todos tenemos derecho a leer lo que se nos de la gana, tenemos derecho a tener UNA OPINIÓN y expresarla de MANERA RESPETUOSA, pero si en lugar de eso, lo hacemos con el fin de insultar, es mejor quedarse callado.

Si hay algo que a este mundo – en general – le falta es el respeto y amor hacía su prójimo, todos tenemos una vida y cada uno tiene el poder de cambiar y hacer lo que quiera con la suya, pero no pretendan cambiar la vida de una persona solo porque ustedes piensan que deben actuar y hacer de la forma que ustedes quieren.

Dereane
Dereane

Lovatic 💙 | Lectora 📖 | Escritora ✒

Mexicana, amante de la lectura y apasionada a escribir. Soy una persona que plasma sus ideas en papel. Veo, observo y aprendo de las experiencias de la vida.

Artículos: 149

2 comentarios

  1. Holaa, me ha agradado muchísimo esta entrada, personalmente no me he encontrado con gente que diga lo del clásico, pero sí he leído por RRSS y me quedo de a cuadros porque como bien dices, hay tanto material para leer como para que todos leamos lo mismo, soy de la opinión de que si a todos nos gustaran lo mismo, todo sería muy aburrido.
    ¡Beesos! :3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *