Hooola, queridos lectores! Hoy es una entrada un poco diferente, tanto que no sé en que sección va a quedar jajaja, pero bueeeno, el objetivo de esta entrada es hacer un tipo de recuento y platicar un poco acerca de lo que se viene.
Así que ¡Comencemos!
Cuando cree el blog abrí todos las redes sociales que consideraba necesario (twitter, Facebook e instagram) pero no fui muy consistente con ellas (especialmente con instagram) pero allá por 2017 se me ocurrió postear una foto del libro que estaba leyendo en ese entonces Algo tan sencillo como tuitear te quiero y vi que a muchas personas le gustaba y no tenía NI IDEA del porqué, posteriormente MESES después subí una foto de Cumbres borrascosas y fue ahí cuando me di cuenta que existía (bueno, existe) la comunidad de bookstgram y fue de ¡wow! Pero por varias razones no fui constante, simplemente dejé esa cuenta abandonada.
Y seguramente se estarán preguntando ¿Y por qué nos estas contando todo esto si fue en años anteriores? Resulta que bookstagram fue una parte DEMASIADO importante en mi 2019.
¡Así que fue a partir del 30 de noviembre del 2018 que empecé realmente con todo en Instagram.
Obviamente, como con todo, empecé de cero, por lo que los seguidores que tenía no eran la gran cosa. El 2019 comencé con alrededor de 200 seguidores.
En diciembre de 2018 la tiendita literaria Bookish art lanza un rep search que básicamente, para los que no saben, es una “convocatoria” para que cuentas dedicadas a los libros (en este caso) se postulen a ser rep de la tienda por un tiempo (promocionar sus productos), como anteriormente ya les había comprado dije “¿qué pierdo?” y me postulé.
Para mi GRAN sorpresa me eligieron como su rep de enero, febrero y marzo, TENIENDO SOLO 200 SEGUIDORES y CON UN MES DE TENER LA CUENTA ¡uff! realmente fue algo que no me esperaba para nada y es algo por lo que voy a estar siempre muy agradecida, tuvieron una fe impresionante en mí.
Así inicié mi año: siendo rep de una de mis tiendas favoritas literarias. Después de esos meses dejé pasar la siguiente convocatoria, pero volví a participar en las posteriores a esa, siendo rep ¿dos o tres? Veces en el año de la tienda.
Obviamente después me animé a participar en las convocatorias de otras tiendas mexicanas (El gato chueco, Matatena Bazar, Vortice y L.A Bookworms) pero desafortunadamente no fui elegida, por lo que espero que este año este lleno de posibilidades.
Y hasta la fecha, la única tienda que ha confiado en mí totalmente es Bookish art, así que ya saben, si quieren comprar algo tengo una entrada (se las dejo aquí).
Por otro lado, aunque el blog no lo tenía abandonado tampoco era una persona con entradas definidas en días definidos, por lo que me propuse que el 2019 fuera el año del blog.
Esto fue algo complicado, más que nada porque, si muchos me siguen desde hace bastante tiempo, el blog estaba alojado en la plataforma gratuita de wordpress y esto me limitaba muchísimo en cuanto a lo que yo quería hacer, así que tome la decisión de alojar el blog con un dominio y hosting propio (y aquí estamos).
De esta forma pude darle el diseño que estaba rondando en mi cabeza desde hace bastante tiempo y esto de alguna manera hizo que me inspirara a crear más contenido para ustedes.
Fue a finales de febrero de 2019 cuando el blog salió con imagen nueva y ¡Fue bien recibida! A partir de este momento los martes y viernes fueron días en donde casi siempre iban a poder encontrar una entrada nueva.
Una de mis metas del año pasado fue leer 24 libros, el doble de lo que leí en el 2018, que ya era mucho, debido a que en ese año leí solamente 12 y con mucho trabajo, pero para mi gran sorpresa logré superar este reto antes de llegar a mitad de año.
En total terminé leyendo 40 libros.
En mayo conocí a Victoria Schwab, escritora que conocí en el 2019 con su libro Una canción salvaje y me dejó realmente sorprendida. No pude asistir a su presentación y firma de libros pero si a la convivencia que organizó ediciones Urano al día siguiente, fue una experiencia maravillosa y no puedo estar más que agradecida de que la vida me diera esta oportunidad.
Y eso no fue todo, gracias a ese pequeño desayuno pude conocer a personas de la comunidad de bookstagram personalmente y ¡fue realmente emocionante! Ya que no lo teníamos previsto para nada.
En junio de 2019 Penguin Random House Editorial aceptó colaborar con el blog, siendo esta mi primera colaboración CON MI EDITORIAL FAVORITA. No podía con la emoción, además el blog CUMPLIÓ TRES HERMOSOS AÑOS, ay.
A finales de julio fue la 8va quedada bloguera literaria y pude asistir junto con mi mejor amiga (¡Gracias por estar ahí conmigo y calmar mi pequeño ataque de pánico/ansiedad!) y, como bien saben, soy demasiado introvertida no le hablé a básicamente a nadie jajaja (aunque a muchos ya los conocía en instagram) por lo que solo los vi de lejecitos ¡upss!
A principio de agosto probé suerte con ediciones Urano enviando correo para colaboración y a pesar de que ya tenía una colaboración en curso con otra editorial, no me esperaba que me aceptaran y si, amigos, fue en este mes cuando esta maravillosa editorial aceptó colaborar con el blog: prácticamente lo grité a los cuatro vientos aquí en casita.
En septiembre fue la FIL IPN y como cada año, asistí, pero esta vez fue diferente: tuve la gran fortuna de conocer a Fa de Oops! Books a una persona que a estas alturas puedo llamar AMIGA.
En octubre la cuenta de bookstagram llegó a mil seguidores ¡miles de gracias! En noviembre fue el primer aniversario de la cuenta y se me pasó jajaja (que novedad…)
Diciembre fue un mes super tranquilo, quizá lo rescatable fue que me llegaron cuatro libros, los cuales fueron los que terminaron de llenar mi librero (¡Qué bonitoooo!) Y desde luego terminé el año muy agradecida con todo lo que Dios me permitió tener, tanto en el ámbito literario (por decirlo de alguna manera) como en mi vida personal.
Fue un año realmente sorprendente, pasaron miles de cosas que jamás me imaginé que sucediera.
Iniciando el año el reto que puse en mi goodreads fue leer 50 libros, 10 más que el pasado, espero poder lograrlo.
Como ya pudieron leer, el espacio en donde actualmente están mis libros quedó ATASCADO, ya no cabe ni un libro más (y vamos, voy a seguir comprando libros, aunque tenga muchos pendientes jajaja) por lo que desde hace tiempo he estado buscando en Pinterest ideas para mandar hacer un librero como Dios manda y ¿qué creen? ¡El librero ya esta ordenado! Y si todo sale bien mañana llega, si, amigos MAÑANA LLEGA Y NO PUEEEEDO ESPERARRR (aunque inmediatamente se va a ir a que lo pinten </3) todo esto lo voy a estar mostrando en mi cuenta de Instagram, así que no olviden seguirme por allá.
Otra cosa que tenía en mente (pero que no pensé que haría tan rápido) era cambiar el diseño del blog ¡Y ya lo están viendo con nueva imagen! El estilo sigue siendo más o menos el mismo, pero pueden ver que este año mi modo es muy light a diferencia que el año pasado, el cual era muy dark.
No tenía muy claro como era que lo quería, pero me guíe completamente por lo que iba surgiendo, y este fue el resultado ¡En el inicio pueden ver una ruta de algunos lugares ficticios de los libros que he leído! Fue el toqué que más me encantó.
Un gran propósito que tengo para este año es no atrasarme con las benditas reseñas, por lo que el objetivo es terminar un libro y sentarme a escribir (ya empezamos mal, de tres libros que ya leí solo he reseñado uno) porque si hacen aritmética, el año pasado no tuvieron reseñas de todos los libros que leí xD así que este año espero hacer el mayor número de reseñas posibles.
Por otro lado, en bookstagram quiero experimentar más con las fotos, el tener un librero da más margen para la imaginación ¡y ya tengo varias ideas! Pero siempre termino por no llevarlas acabo por una u otra razón, por lo que espero que esta vez me anime a experimentar cosas nuevas, ya que no quiero que la cuenta caiga en una monotonía.
Y por supuesto, quiero conocer nuevos mundos a través de los libros y a la vez quiero regresar a esos que son tan familiares para mi (cof cof Cazadores de sombras cof cof) y disfrutar, en lo posible, mi viaje a través de ellos. Quiero descubrir escritores nuevos y ¿por qué no? Conocerlos personalmente y conseguir libros firmados (Cassandra, please, ven pronto a México). Uno de mis grandes sueños desde años pasados es asistir a la FIL GUADALAJARA (no saben cómo he insistido a mi papá) no sé si este año sea el bueno, pero la ilusión ahí está. Quiero conocer nuevas personas gracias a los libros y fangirlear y desahogarme tanto como lo necesite, quiero que este año este lleno de aventuras.
Quiero seguir retomando y experimentando con la escritura y mejorar cada vez que lo haga, quiero transmitir aún más a través de mis palabras y que lleguen al alma y al corazón. Quiero seguir compartiendo con ustedes el cariño y amor que tengo por la lectura y la escritura.
Pero sobre todo eso quiero seguir creciendo y aprendiendo como persona.
GRACIAS por unirte a mi camino de alguna u otra manera. GRACIAS por leerme y tomar en cuenta mi opinión a la hora de querer leer un libro. GRACIAS a ti, este proyecto crece cada día más y me motiva a seguir.