Carrito de compra

No hay productos en el carrito.

Reseña: Emma

Emma
 
Jane Austen | Editorial DeBolsillo | Clásico

Emma cuenta la historia de una inteligente y laboriosa joven empeñada en hacer de Celestina de todas sus amistades. Cuando su institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio, Emma Woodhouse se queda sola con sus propios sentimientos y se enfrenta al vacío de su vida y a la penosa tarea de intentar que los demás lleven una vida tan perfecta como la suya.

Todos sus trabajos de manipulación sentimental crean a su alrededor una telaraña de enredos, malentendidos y confusiones que ponen a prueba su confianza en sí misma.

 

– Opinión personal –
 

Finalmente les traigo la reseña del último libro de Jane Austen que leí, así que si ya les tenía hartos de esta autora, por fin van a poder descansar, aunque no sé quien en su sano juicio no le gustaría (Bueno, que somos muchos en este mundo y los gustos varían)

Como el nombre del libro nos lo revela, Emma Woodhouse es la protagonista, pero no es la típica protagonista que Jane nos ha presentado en sus otros libros, si bien cada uno de sus libros son diferentes había algo en común entre ellos: protagonistas mujeres y de escasos recursos económicos.

Lo que es tolerable en la juventud, es imperdonable en la edad madura.

Esta vez, Austen nos presenta a Emma como alguien demasiado rica, incluso se dice que de su pueblo, es la de más alto rango social. es una mujer joven pero soltera (aunque no taaaaaan joven para no estar casada, para aquella época) pero claro, como tiene dinero la gente no le ve nada de malo ¿Para que casarse si no tiene la necesidad?

El papá de Emma no es muy fan del matrimonio, y dado que su otra hija ya se ha casado y la institutriz acababa de unirse en matrimonio con un buen hombre, solo quedan él y Emma para hacerse compañía mutuamente, obviamente el señor no quiere que por nada del mundo su hija se case, ya que tiene miedo de quedarse solo.

Por otra parte Emma refuerza esa idea, no queriendo casarse nunca jamás en la vida, disfruta de todas las comodidades de la vida así que ¿Para qué hacerlo? Será una solterona siempre…

Pero al irse su única amiga – Su institutriz – esta busca la compañía de una mujer, de una amiga, por lo que en cuanto ve a Harriet Smith, una jovencita que no sabe de donde proviene y de bajos recursos, Emma se acerca y la adopta como amiga.

Podemos ver que Emma lleva una vida de completo ocio y de chismes cuando no tiene que atender a su padre.

Harriet es un personaje de lo más inocente, pero dado que ve a Emma como lo más, que todo lo sabe y que todo lo que ella dice es la absoluta verdad, se deja manipular muy fácilmente por esta, no teniendo pensamientos propios, todo el libro se la pasa tipo:

¡Oh! Tiene usted absoluta razón, señorita Woodhouse

Me llegó a desesperar muchísimo ¿es que acaso no se daba cuenta que Emma solo quería arreglar su vida a SU manera? En fin…

Por este mismo desata una serie de malos malentendidos, que la propia Emma no sé da cuenta hasta que ya es demasiado tarde – Cuando todo ya ha explotado – aún así, ella intenta arreglarlo de otras mil formas diferentes, pero lo que hace no es más que darle mil vueltas a la pobre Harriet.


Hay personas que cuanto más se hace por ellos menos hacen ellos por sí mismos

Por otro lado tenemos a el señor Knightley, cuñado de su hermana y vecino de los Woodhouse, quien siempre esta discutiendo con Emma dado que este ve lo que ella intenta hacer y no esta de acuerdo. Es la persona que siempre le esta recordando que eso no esta bien.

Como he mencionado antes, Emma mantuvo casi todo el libro su decisión de no casarse nunca, pero hubo un pequeño lapso en donde se planteó estar enamora de un joven que ella consideraba que esta a la altura de su rango social.

Aquí podemos ver como, efectivamente, ella nunca quiso casarse por el simple hecho de que no sabía lo que era amar a alguien que no fuera su familia, por consiguiente, esa no era algo que ella anhelaba.

Como en cada uno de sus libros, también nos presenta algo de romance, pero como siempre NO es su prioridad.

Aunque debo decir que aquí la historia de amor que hay me ha ENCANTADO, se ha ido desarrollando de tal forma que al final del libro, juntas las piezas de un rompecabezas y lo comprendes todo.

Jane Austen no me ha dejado de sorprender, sin duda Emma se convirtió en mi segundo libro favorito de la autora (Si, ningún libro superó a Orgullo y prejuicio) por lo que lo recomiendo ampliamente.

– Opinión personal –

Dereane
Dereane

Lovatic 💙 | Lectora 📖 | Escritora ✒

Mexicana, amante de la lectura y apasionada a escribir. Soy una persona que plasma sus ideas en papel. Veo, observo y aprendo de las experiencias de la vida.

Artículos: 148

6 comentarios

  1. hola!
    A mi me gustó bastante, pero lo tengo en tercer lugar, OyP, luego Persuasión y ya Emma.
    Me gusta que Jane nos da una protagonista diferente que como bien dices no tiene como prioridad el matrimonio, me gustó mucho la historia, y sobre Harriet hay que comprenderla, la pobre ve a Emma como alguien muy superior incapaz de cometer errores

    Besitos!

    • ¡Holaaa!

      Si, sé que Harriet ve de esa forma a Emma, pero me llegó a desesperar mucho xD y todo para que terminara como terminó, se hubieran ahorrado muchos mal entendidos, pero al fin y a cabo es algo que enriquece la historia. Persuasión también me gusta, pero este queda como segundo lugar. ¡Besos!

  2. ¡Hola! ^^
    Aunque no puedo decir que sea un mal libro (porque no lo es), no es mi favorito de la autora. En general la historia me gustó, pero hubo algunas partes (demasiadas) que se me hicieron muy tediosas. Es un libro que resulta algo repetitivo en ocasiones, y también me costó empatizar con la protagonista.
    Besos!

    • ¡Holaa!

      Si, puede que el libro sea algo repetitivo, pero como, en mi caso, lo dejaba por partes me venía suuuper bien. Emma al principio no me simpatizaba, pero ya después si, como que le agarré cariño al personaje.

  3. Gracias a tí conocí orgullo y prejuicio y me enamoré como tonta de quien obviamente todas estamos enamoradas, me encanta que te lleven a otra época y así puedas comprender como hemos cambiado y todo lo bueno que podemos tener ahorita, la verdad es que me estan empezando a gustar mucho los libros de la autora, ojalá pronto los pueda leer todos
    Excelente tu reseña como siempre

  4. Sólo para aclarar siento que la temática de Orgullo y prejuicio así como todo lo que conlleva ese libro no lo pueden superar tan fácil otros libros jajajaja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *