¿Alguna vez te has parado a pensar sobre todo lo que te rodea? ¿En los hechos, en las personas, en ti mismo? Muy probablemente sí, pero ¿de qué manera?
En la gran mayoría de los casos (No todos) piensan más en lo que le hace falta o en lo que creen que hicieron mal, más específicamente, piensan de manera negativa.
«Ash ¿Por qué mis papás tienen que ser tan gruñones?», «¡No soy su sirviente/a!», «¡Todo lo malo siempre me pasa a mí!», «¡Soy un inútil, no sirvo para nada!», «Si ellos fueran como aquellas personas…», «Si tuviera esto…», «¿Por qué ellos tienen eso y yo no? ¡Si yo soy mejor!»
Esos son solo algunos pensamientos que generalmente la gente tiende a pensar. Pero, ¿por qué no se detienen a pensar en lo positivo? A caso, ¿es costumbre o ignorancia?
¿Por qué digo que puede ser costumbre? La gente se llega a acostumbrar tanto a una cosa o incluso a una persona, que ya no se percata de lo importante que puede a llegar a ser, sino todo lo contrario, le resta importancia.
Por ejemplo, una familia, tiene casa propia, no paga una cuota mensual de renta, ni le descuentan de su sueldo para pagar la casa, y tampoco comparte la casa con otra familia. Cada uno de los miembros de esa familia tienen un techo en donde vivir, pero están tan acostumbrados a eso, que le restan importancia, no se dan cuenta de que pueden disfrutar de su propio espacio personal y dormir, sin ninguna preocupación de que en un futuro los corran, o simplemente no tengan el dinero para la renta, cosa que probablemente no sería así de no tener su propia casa.
Y entonces, ¿por qué ignorancia? A veces, damos por un hecho de que es completamente normal y común que uno tenga cosas, que ignoramos totalmente que hay personas que no lo tienen.
Pongamos un simple ejemplo, una niña tiene a su papá y a su mamá que ven por ella, y por el simple hecho de que ella sabe que los niños necesitan a un papá y a una mamá, y que, además, ella los tiene, ignora el hecho de que hay miles de niños huérfanos.
¿Costumbre o ignorancia? Quizás sea parte de ambas, las personas se acostumbran tanto a algo y/o a alguien que ignoran que hay gente que daría lo que fuera por estar en su lugar.
Sé que la mayoría no vive en riquezas, pero si estás leyendo esto desde una computadora o un smartphone, quizás, tienes lo suficiente para vivir bien y hasta un poco más.
Probablemente te estas preguntando por qué escribo esto, es muy simple. En muchas ocasiones me he sentido frustrada de no poder hacer algunas cosas, o fastidiada de vivir en ciertas circunstancias y sabiendo que no podré cambiarlas, sino sobrellevarlas, y trato de ver las cosas desde otra perspectiva.
Podré estar en situaciones difíciles, pero siempre tendré algo para comer, ¿Te das cuenta que otras personas no tienen eso? ¿Qué se la pasan buscando en la basura que comer?
Podré estar enferma, pero no es una enfermedad grave ¿Sabes que hay personas que ni siquiera ven? O peor, hay personas que no pueden moverse por sí mismos, y dependen de alguien más para hacerlo ¿Sabes lo terrible que se siente eso?
Yo tengo a mis papás, no importa si a veces regañan, siempre lo hacen buscando que mejores, aunque a veces sea doloroso o fastidioso, pero hay personas que los ha perdido, de la manera que sea, y daría lo que fuera para que tuvieran a alguien en quien apoyarse y que le diera soporte, como lo son los papás.
No pienses en lo que te falta, piensa en lo que tienes y valóralo, porque habrá un momento en la vida en donde te preguntaras “¿Por qué no me di cuenta de lo afortunado que era? ¡Si me hubiera dado cuenta de eso!”. No permitas que suceda eso, convierte lo que tienes en una motivación para seguir adelante, y lograr lo que te propones.
Cada mañana cuando despiertes, detente un poco, y piensa en lo que tienes, da gracias por ello y siéntete afortunado de tenerlo, porque en el mundo hay miles de personas que no tienen ni la oportunidad de vivir un día más, y tú sí.
Toda la verdad! Muy buena entrada